
La palabra Zen es una transliteración de la palabra Chan que significa absorción meditativa
¿Qué es el Budismo Zen?
El budismo Zen, como cualquier otra forma de budismo, se originó con el Buda. El Buda, después de su Iluminación desarrolló un sinnúmero de formas para enseñar a sus discípulos a llegar a la experiencia del despertar.
Se cuenta que en una ocasión cuando estaban reunidos un gran número de sus discípulos, el Buda los aproximó, como usualmente lo hacía cuando quería dar una enseñanza, en esta ocasión en lugar de hablar simplemente levantó con una de sus manos una flor de loto sin decir ninguna palabra y esbozando únicamente una suave sonrisa. Todos los discípulos ahí reunidos pudieron ver el gesto pero no se percataron de lo que él quiso transmitir. Sin embargo uno de sus discípulos principales, Mahakashyapa, pudo entender y captar el mensaje que el Buda transmitió más allá de cualquier palabra.
Este particular evento, en el que el Buda pudo comunicar en silencio algo del espíritu del despertar, se considera el inicio de la gran tradición que ahora se llama Zen.
Una transmisión especial fuera de las escrituras. Sin depender de palabras o letras
El Zen trata de llevar la práctica y la enseñanza del despertar más allá de cualquier doctrina, palabra o de forma convencional de comunicación. El Budismo Zen es ante todo una concreta e inmediata forma de emitir la esencia de la experiencia de la Iluminación y de ver las cosas como son.
Apuntando directamente a la mente
El Budismo Zen es una rama del Budismo Indio tardío llamado Mahayana. El Mahayana tiene varios trasfondos filosóficos, entre ellos está el de la escuela llamada Madyamika –que enfatiza la naturaleza vacía de las cosas a partir de la doctrina de Shunyata- así mismo el budismo Zen recalca que la mente o la conciencia es idéntica a lo que percibe, un énfasis de la escuela filosófica Mahayana llamada Yogachara. De acuerdo a esta doctrina para alcanzar la plena experiencia del despertar uno debe contactar directamente la naturaleza de la Mente o la conciencia en su sentido más profundo.
De ese modo el budismo Zen considera que la Mente es idéntica a la realidad. Esto quiere decir que si queremos llegar a un pleno despertar tenemos que aproximar directamente aquello que nos permite percibirla, tenemos que aproximar directamente a la propia mente, esto se lleva a cabo a partir de la meditación.
“No árbol de bodhi hay, ni la superficie de un espejo claro, siendo todo vacuidad, ¿dónde, pues, se asienta el sarro?”
Hui Neng
